Logo La República

Lunes, 3 de junio de 2024



NACIONALES


Grupo Aval compra BAC-Credomatic

Redacción La República redaccion@larepublica.net | Viernes 16 julio, 2010




Inversión sería de $1.900 millones para asumir uno de los grupos financieros más fuertes del istmo
Grupo Aval compra BAC-Credomatic
Es la primera experiencia internacional del conglomerado colombiano

Grupo Aval, de origen colombiano y cuyo accionista mayoritario es el magnate Luis Carlos Sarmiento Angulo, acordó ayer la compra del BAC-Credomatic GECF a GE Capital Global Banking.
El precio se estima en unos $1.900 millones, y la transacción está sujeta a la autorización de las diferentes autoridades que intervienen en el proceso.
El ingreso de Grupo Aval en Centroamérica es el primer paso en la expansión internacional de este conglomerado financiero, expresó ayer Sarmiento, en conferencia de prensa realizada en Colombia.
Uno de los más fuertes grupos financieros centroamericanos, BAC-Credomatic administra en la actualidad unos $5,1 millones en préstamos y $5,5 millones en depósitos y operaciones en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y México.
En el país, BAC-Credomatic es referente en el negocio de tarjetas de crédito, así como préstamos personales. Además, goza de buen posicionamiento en banca corporativa.
Por tanto, la experiencia que pueda brindarle Grupo Aval a la estructura de trabajo de BAC, así como la inyección de recursos, generaría una onda expansiva importante que obligaría a los competidores a reaccionar.
La adquisición de BAC-Credomatic por parte de Aval implica que seguirá habiendo cuatro grandes grupos financieros operando en el istmo, siendo los demás Citigroup, HSBC y Scotiabank.
La venta surge como una política de General Electric de reducir el tamaño de sus actividades no industriales, afirmó Dmitri Stockton, presidente y CEO de GE Capital Global Banking.
Grupo Aval es dominante en Colombia y no está vinculado con la operación de tarjetas de crédito de la marca “Aval”, que pertenecía a Banco Uno, la cual fue adquirida por Citi en 2007.
De hecho, Citi pasará a ser el competidor más fuerte de los colombianos en el mercado local en el segmento de tarjetas, siendo ese ente y Credomatic las dos emisoras más grandes de la región.
“Aval puede ser intenso en préstamos personales, consumo, tarjetas de crédito y aprobaciones rápidas de financiamiento para vehículos, por ejemplo. Incluso, puede volver a BAC un competidor más dinámico”, manifestó Alfredo Puerta, analista de Estrategia Financiera.
A eso habría que sumar la experiencia que tienen para involucrar a inversionistas locales en mercados internacionales, ya que es un jugador activo del mundo bursátil.
La oportunidad que capitalizaría Aval en la región es que hay mucho por hacer, ya que si bien los bancos internacionales tienen presencia en la mayoría de los países, no han logrado la penetración necesaria tras varios años de haberse instalado.
“Creo que consideran que las similitudes que tenemos entre latinoamericanos para hacer negocios es una característica importante para llegar donde esa banca multinacional aún no ha llegado. Además, la presencia de BAC y la estructura que tiene es un gran adelanto para cualquier estrategia”, agregó Puerta.
El origen de BAC data de 1952. GE Capital Global Banking llegó como socio en 2005, cuando compró el 49% de las acciones del grupo, y en junio del año pasado amplió su participación al 75%, asumiendo la jerarquía.
Ahora el Grupo Aval poseerá el 100% de las participaciones de GE.
Daniel Chacón
dchacon@larepublica.net






© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.